top of page

Tito García González es un músico excepcional, un gran artista, de un nivel sencillamente increíble y una obra muy interesante y original.

Chucho Valdés (2021)

He escuchado Retro-Garde con gusto y admiración.

Es la manifestación de un gran pianista que, a la vez, es un músico integral: imaginativo, sincero, original y que ha decidido ser “libre”, con todo lo que ello supone. 

José Luis García del Busto, crítico musical y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2020)

 

 

Tito García González es el primer pianista español que se se ha presentado como solista en recitales de piano en cuatro de las salas más prestigiosas del mundo: el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Auditorio Nacional de Música de Madrid

 

Nació en Salamanca en 1974 y estudió en el Conservatorio Superior de Málaga con Horacio Socías y José Felipe Díaz. Posteriormente se trasladó a Alemania para estudiar piano con el profesor Kurt Seibert en la Universidad de las Artes de Bremen, y música de cámara con el Quinteto de Vientos de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Hizo su debut profesional como concertista de piano en Alemania en 1996.

 

Más tarde, en 1998, actuó en el Teatro Colón de Buenos Aires. Su debut en España fue muy aclamado por la crítica y grabado para Televisión Española, y le permitió presentarse en el Festival Max Reger de Baviera en las ciudades de Weiden, Bayreuth y el "Domspatzen" de Regensburg,  recibiendo elogios de la crítica y grabadas en vivo para la Radio de Baviera. Posteriormente, se presentó en la Semana de la Música Iberoamericana de Bremen, en la Sociedad Germano-Polaca en el marco de las celebraciones del aniversario de F. Chopin, y en numerosos conciertos en Alemania, incluyendo en sus programas algunas de las Sonatas para piano de Beethoven y de Brahms, como los que realizó en el piano de cola original de Franz Liszt de la Sala Rococó en la  Casa "Steingräber und Söhne" de Bayreuth,  y en la Semana de Brahms 1998 de la Sala "Haus im Park" en Bremen.

 

Desde 1998, Tito García González se ha presentado como concertista de piano, compositor, director, solista y miembro de grupos de música de cámara en importantes salas de conciertos de Rusia, España, Portugal, Alemania y Estados Unidos (Carnegie Hall de Nueva York, Philharmonie de Berlín, Teatro Meridan de Moscú,  Auditorio Nacional de Música Madrid,  Bechstein Hall Hamburg, entre otras), actuando con numerosas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión de Rusia, la Orquesta Sinfónica de Radio y Televisión Española, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, Orquesta Sinfónica Neotonarte, Orquesta Sinfónica de Alcalá de Henares, Orquesta Sinfónica de Sant Cugat, Orquesta Sinfónica de la UAX, la Orquesta de Cámara "Ars Futura", la Orquesta de Cámara Discanto, y los grupos "Factum Trio" y Tempo de Cámara. También ha sido director artístico y  titular de la orquesta de cámara "Collegium Musicum José Ignacio Prieto".

 

Sus últimos trabajos discográficos "Quixote in New York" y "Retro-Garde" han recibido  el Premio "Melómano de Oro", la categoría Cinco Estrellas de la Revista Ritmo (2018), y han sido reseñados como discos recomendados por la revista Melómano (2020).

En la temporada 2021-22 ha estrenado en el Ciclo de Música de Cámara del Museo Picasso su última composición para piano "Gea, Primus Circumdedisti me" encargada por el Consorcio de la Orquesta Filarmónica de Málaga para conmemorar el 500 aniversario de la primera vuelta al mundo. 

 

 

 

Tocando con Miquel.JPG
Tito Carnegie_edited.jpg
bottom of page